Ir al contenido principal

Descripción del curso literacidad digital


Descripción mínima




Esta experiencia se ubica en el Área de Formación Básica General del Modelo Educativo Integral  Flexible, debido a  que es indispensable para la formación integral del estudiante, quien con esta experiencia desarrolla las habilidades computacionales básicas, generando actitudes de respeto, apertura, colaboración, responsabilidad, y compromiso, que le permitan desarrollar las competencias comunicativas y de autoaprendizaje, valiéndose de la modalidad distribuida, que connota llevar las estrategias de enseñanza-aprendizaje de manera presencial  o a distancia (síncrona o asíncrona). El desempeño de la unidad de competencia se evidencia mediante la observación presencial, el envío de ejercicios  a través de Internet;  la presentación y defensa del trabajo final elaborado a través de la experiencia, que cumpla con los criterios de evidencia en la aplicación de los contenidos del programa, entrega oportuna, presentación adecuada, redacción clara,  coherencia y pertinencia.
Justificación
La globalización económica, social, política y cultural junto con los avances en las tecnologías de la información y comunicación, obligan al sector educativo a modificar las formas de enseñanza-aprendizaje, evaluación y los procedimientos administrativos, de tal manera que se contribuya a la distribución social del conocimiento para la formación integral de profesionales.
Con esta transformación se plantea al estudiante una nueva cultura en la adquisición del conocimiento y el desarrollo de habilidades, que le permitan de forma más autónoma, la obtención de información, razón por la cual el uso de las computadoras y las telecomunicaciones son fundamentales.
Unidad de competencia
El estudiante utiliza la computadora como herramienta, para obtener, procesar y manejar información relacionada con las diversas áreas del conocimiento, con autonomía, responsabilidad y respeto, en sus actividades cotidianas y académicas, que le permitan estar inmerso en los dinamismos de la sociedad actual.


Comentarios

  1. Iveth Contreras Hernández
    https://1drv.ms/w/s!AkiUvr7jXbq_gTVD9MZek-Sv8gv3?e=WGsjHg

    ResponderEliminar
  2. https://uvmx-my.sharepoint.com/:w:/g/personal/zs22001606_estudiantes_uv_mx/ERlQF8PpmcNMvjAACwoTGYcB7x_kY3ZB80X3jdB4GaBoxw?e=vRma2n

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Literacidad digital.

  Literacidad digital.  Para qué sirve y algunos recursos de interés Nunca antes en la historia la humanidad habíamos tenido tantas y tan diversas fuentes de información al alcance de un clic. Las posibilidades que ofrece el internet se multiplican a tal velocidad, que muchas veces resulta complicado adaptarse a las exigencias que implica el uso de las nuevas herramientas, aplicaciones y plataformas que se van sumando a diario en este gran ecosistema digital.  En su definición más simple, el concepto de literacidad nos remite a la habilidad que una persona tiene para leer y escribir; ambas competencias básicas para el desarrollo escolar. Ahora bien, la  literacidad digital  extrapola lo anterior al uso de la tecnología, entendida como el conjunto de habilidades necesarias para el correcto desenvolvimiento del individuo en las dinámicas de interacción propias de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic’s). Lo anterior implica la capacidad para enc...

Competencias digitales

 El interés de las competencias reside en que se han convertido en uno de los pilares del cambio educativo que se pretende llevar a cabo en todos los niveles educativos a nivel nacional e internacional para afrontar los retos de la sociedad del conocimiento.  La enseñanza por competencias se perfila como una visión diferente, dando importancia a la dimensión práctica del conocimiento y a la transferencia de éste a situaciones vitales. A nivel europeo se establecen las ocho competencias clave para la formación permanente (cuadro 2), definidas como aquellas que las personas precisan para su realización y desarrollo personal así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo (Diario Oficial de las Comunidades Europeas -DOL394, 2006).  Todas consideradas igualmente importantes, ya que cada una de ellas puede contribuir a éxito en la sociedad del conocimiento. Texto completo en: Las competencias digitales en el ámbito educativo Actividad realiza un mapa conce...

Texto y/o Texto Enriquecido

El texto enriquecido es un tipo de texto que permite la inclusión de elementos de formato, como negritas, cursivas, subrayados, colores, imágenes y enlaces. Este tipo de texto se utiliza en diferentes aplicaciones, como editores de texto, formularios, correos electrónicos y páginas web. Algunas de las características del texto enriquecido son: Permite la inclusión de elementos de formato para resaltar y mejorar la legibilidad del texto. Puede incluir imágenes y enlaces para enriquecer el contenido. Se utiliza en diferentes aplicaciones, como editores de texto, formularios, correos electrónicos y páginas web. El editor de texto enriquecido proporciona una serie de funciones, que dependen de la configuración del componente individual. Las funciones están disponibles tanto para la interfaz de usuario táctil optimizada como para la clásica. La instalación puede incluir estilos y formatos predefinidos. Están disponibles con el Estilo y Formato listas desplegables y se pueden apl...