LITERACIDAD DIGITAL. Estas son las prácticas relacionadas con la búsqueda eficaz de información; uso y manipulación pertinente de la información; y comunicación asertiva de la información enfocada a la resolución de problemas. Es decir, la habilidad de leer y escribir.
Buscar este blog
Citas en trabajos de texto enriquecido.
Importancia de las Citas y Autores en los Trabajos Académicos
Las citas y referencias son elementos fundamentales en la redacción de trabajos académicos, ya que no solo aportan credibilidad a las afirmaciones realizadas, sino que también reconocen el trabajo de otros autores. A continuación, se detallan las razones principales por las cuales es crucial citar correctamente.
Reconocimiento del Trabajo Ajeno
Citar fuentes permite **reconocer la autoría** de las ideas y trabajos de otros, lo cual es esencial para mantener la integridad académica. Este reconocimiento ayuda a evitar el plagio, una práctica que puede tener graves repercusiones éticas y profesionales[1][2][5]. Al dar crédito a los autores originales, se fomenta un ambiente de respeto y colaboración en la comunidad académica.
Fundamentación Teórica
Las citas proporcionan una base teórica sólida para las afirmaciones y conclusiones presentadas en un trabajo. Al referirse a investigaciones previas, se establece un contexto que permite al lector comprender mejor el marco en el que se desarrolla el nuevo estudio[2][3]. Esto no solo enriquece el contenido del trabajo, sino que también facilita la verificación de la información presentada.
Facilitación del Acceso a Fuentes
Citar adecuadamente permite a los lectores **localizar y acceder** a las fuentes consultadas. Esto es fundamental para aquellos que deseen profundizar en el tema o verificar los datos utilizados[2][3]. La inclusión de identificadores únicos como DOI o enlaces a publicaciones también mejora la transparencia y accesibilidad de la investigación.
Construcción del Conocimiento
Las citas no solo sirven para respaldar afirmaciones; también son un medio para participar en la **construcción colectiva del conocimiento**. Al integrar ideas de diferentes autores, se pueden generar nuevas perspectivas y enfoques sobre un tema[4]. Este proceso dialógico es esencial en el ámbito académico, donde cada nuevo trabajo contribuye a un cuerpo de conocimiento más amplio.
Estilo y Normativa de Citación
Existen diversos estilos de citación (como APA, MLA, Chicago), cada uno con sus propias normas que deben seguirse rigurosamente. La correcta aplicación de estos estilos no solo es una cuestión formal, sino que también asegura que el trabajo cumpla con los estándares requeridos por revistas académicas y otras instituciones[1][5]. Esto incluye la presentación sistemática de referencias bibliográficas al final del documento.
Conclusión
Citar correctamente es un aspecto vital en la elaboración de trabajos académicos. No solo permite reconocer el esfuerzo ajeno y fundamentar nuestras propias contribuciones, sino que también facilita el acceso a información valiosa y promueve la ética en la investigación. La práctica adecuada de citación es esencial para cualquier académico que aspire a contribuir significativamente al conocimiento en su campo.
Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación. La cita se coloca en el texto y es complementada con los elementos que identifican al documento de la cual se extrajo.
La American Psychological Association (APA) señala que una cita debe incluir autor (o autores), año de publicación y la página de la cual se extrajo la idea. La APA (2006) utiliza las referencias en el texto con un sistema de citación de autor y fecha; todas las citas que aparecen en el texto deberán ordenarse alfabéticamente en una lista de referencias bibliográficas al final del trabajo (p. 220).
Literacidad digital. Para qué sirve y algunos recursos de interés Nunca antes en la historia la humanidad habíamos tenido tantas y tan diversas fuentes de información al alcance de un clic. Las posibilidades que ofrece el internet se multiplican a tal velocidad, que muchas veces resulta complicado adaptarse a las exigencias que implica el uso de las nuevas herramientas, aplicaciones y plataformas que se van sumando a diario en este gran ecosistema digital. En su definición más simple, el concepto de literacidad nos remite a la habilidad que una persona tiene para leer y escribir; ambas competencias básicas para el desarrollo escolar. Ahora bien, la literacidad digital extrapola lo anterior al uso de la tecnología, entendida como el conjunto de habilidades necesarias para el correcto desenvolvimiento del individuo en las dinámicas de interacción propias de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic’s). Lo anterior implica la capacidad para enc...
El interés de las competencias reside en que se han convertido en uno de los pilares del cambio educativo que se pretende llevar a cabo en todos los niveles educativos a nivel nacional e internacional para afrontar los retos de la sociedad del conocimiento. La enseñanza por competencias se perfila como una visión diferente, dando importancia a la dimensión práctica del conocimiento y a la transferencia de éste a situaciones vitales. A nivel europeo se establecen las ocho competencias clave para la formación permanente (cuadro 2), definidas como aquellas que las personas precisan para su realización y desarrollo personal así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo (Diario Oficial de las Comunidades Europeas -DOL394, 2006). Todas consideradas igualmente importantes, ya que cada una de ellas puede contribuir a éxito en la sociedad del conocimiento. Texto completo en: Las competencias digitales en el ámbito educativo Actividad realiza un mapa conce...
El texto enriquecido es un tipo de texto que permite la inclusión de elementos de formato, como negritas, cursivas, subrayados, colores, imágenes y enlaces. Este tipo de texto se utiliza en diferentes aplicaciones, como editores de texto, formularios, correos electrónicos y páginas web. Algunas de las características del texto enriquecido son: Permite la inclusión de elementos de formato para resaltar y mejorar la legibilidad del texto. Puede incluir imágenes y enlaces para enriquecer el contenido. Se utiliza en diferentes aplicaciones, como editores de texto, formularios, correos electrónicos y páginas web. El editor de texto enriquecido proporciona una serie de funciones, que dependen de la configuración del componente individual. Las funciones están disponibles tanto para la interfaz de usuario táctil optimizada como para la clásica. La instalación puede incluir estilos y formatos predefinidos. Están disponibles con el Estilo y Formato listas desplegables y se pueden apl...
Comentarios
Publicar un comentario