Ir al contenido principal

Creación y manipulación de imágenes multimedia.

 



La imagen digital.

En una aplicación multimedia un componente fundamental es, sin duda, la imagen en formato digital. Las imágenes tratadas con ayuda de una computadora suelen ser creadas “desde cero” con el apoyo de programas especializados o tomadas de la realidad a través de dispositivos auxiliares (como cámaras digitales). Por su origen, pueden clasificarse en dos grandes grupos: imágenes vectoriales e imágenes en mapa de bits, respectivamente. Por ello, es muy importante conocer las particularidades que deben cumplir las imágenes que formarán parte de una aplicación multimedia.

El estudio de este tema te permitirá:

Identificar las generalidades de las imágenes digitales tanto vectoriales como en mapa de bits, a través de sus características particulares, con la finalidad de aplicar la metodología para la creación de una imagen con las propiedades óptimas que requiere la integración dentro de una aplicación multimedia.

Completo en:

Creación y manipulación de imágenes multimedia.


Ejercicio y subir a eminus como actividad,

Ejercicio de manipulación de imagen digital para practicar y comprender cómo modificar y editar imágenes digitales:

 1. **Materiales necesarios**:

   - Imagen digital en formato de mapa de bits (puedes buscar en línea o crear tu propia con un programa de dibujo vectorial o edición de imágenes)

   - Programa informático de edición de imágenes digitales (por ejemplo, GIMP, Photoshop o Paint)

 2. **Objetivo**: Aplicar diferentes técnicas de manipulación de imagen digital en la imagen proporcionada.

 3. **Procedimiento**:

    1. **Abrir la imagen en el programa de edición** el que tengas a la mano o conozcas: Inicia el programa de edición de imágenes y abre la imagen digital en formato de mapa de bits que deseas manipular.

    2. **Duplicar la imagen**: En el programa de edición, duplica la imagen para trabajar en una copia y preservar la original.

    3. **Aplicar filtros y efectos**: Utiliza los filtros y efectos disponibles en el programa de edición para modificar la imagen. Por ejemplo, puedes aplicar un filtro de borros para darle un aspecto más suave a la imagen, o un efecto de contraste para resaltar los detalles.

    4. **Recortar y rotar la imagen**: Utiliza las herramientas de recorte y rotación del programa de edición para modificar el tamaño y la posición de la imagen.

    5. **Añadir y eliminar elementos**: Añade o elimina elementos de la imagen según sea necesario. Por ejemplo, puedes agregar una textura o un motivo en el fondo de la imagen.

    6. **Ajustar la iluminación y el color**: Modifica la iluminación y el color de la imagen para obtener el efecto deseado. Puedes ajustar la luminosidad, el contraste, los colores y otros parámetros de iluminación.

    7. **Guardar la imagen manipulada**: Una vez que hayas realizado los cambios deseados, guarda la imagen manipulada en el formato adecuado.

 8. **Comparar con la imagen original**: Compara la imagen manipulada con la imagen original para evaluar los resultados de tus cambios y aprender de los errores o resultados esperados.

 Este ejercicio te permitirá practicar y familiarizarte con las técnicas de manipulación de imágenes digitales, así como con el uso de programas de edición de imágenes. Puedes adaptar este ejercicio a tus necesidades y preferencias personales, experimentando con diferentes imágenes y técnicas de manipulación.

 




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Literacidad digital.

  Literacidad digital.  Para qué sirve y algunos recursos de interés Nunca antes en la historia la humanidad habíamos tenido tantas y tan diversas fuentes de información al alcance de un clic. Las posibilidades que ofrece el internet se multiplican a tal velocidad, que muchas veces resulta complicado adaptarse a las exigencias que implica el uso de las nuevas herramientas, aplicaciones y plataformas que se van sumando a diario en este gran ecosistema digital.  En su definición más simple, el concepto de literacidad nos remite a la habilidad que una persona tiene para leer y escribir; ambas competencias básicas para el desarrollo escolar. Ahora bien, la  literacidad digital  extrapola lo anterior al uso de la tecnología, entendida como el conjunto de habilidades necesarias para el correcto desenvolvimiento del individuo en las dinámicas de interacción propias de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic’s). Lo anterior implica la capacidad para enc...

Competencias digitales

 El interés de las competencias reside en que se han convertido en uno de los pilares del cambio educativo que se pretende llevar a cabo en todos los niveles educativos a nivel nacional e internacional para afrontar los retos de la sociedad del conocimiento.  La enseñanza por competencias se perfila como una visión diferente, dando importancia a la dimensión práctica del conocimiento y a la transferencia de éste a situaciones vitales. A nivel europeo se establecen las ocho competencias clave para la formación permanente (cuadro 2), definidas como aquellas que las personas precisan para su realización y desarrollo personal así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo (Diario Oficial de las Comunidades Europeas -DOL394, 2006).  Todas consideradas igualmente importantes, ya que cada una de ellas puede contribuir a éxito en la sociedad del conocimiento. Texto completo en: Las competencias digitales en el ámbito educativo Actividad realiza un mapa conce...

Texto y/o Texto Enriquecido

El texto enriquecido es un tipo de texto que permite la inclusión de elementos de formato, como negritas, cursivas, subrayados, colores, imágenes y enlaces. Este tipo de texto se utiliza en diferentes aplicaciones, como editores de texto, formularios, correos electrónicos y páginas web. Algunas de las características del texto enriquecido son: Permite la inclusión de elementos de formato para resaltar y mejorar la legibilidad del texto. Puede incluir imágenes y enlaces para enriquecer el contenido. Se utiliza en diferentes aplicaciones, como editores de texto, formularios, correos electrónicos y páginas web. El editor de texto enriquecido proporciona una serie de funciones, que dependen de la configuración del componente individual. Las funciones están disponibles tanto para la interfaz de usuario táctil optimizada como para la clásica. La instalación puede incluir estilos y formatos predefinidos. Están disponibles con el Estilo y Formato listas desplegables y se pueden apl...