Ejercicio: Creación de tablas con texto enriquecido y tabla de contenidos


 Ejercicio: Creación de tablas con texto enriquecido y tabla de contenidos

 

Una tabla con texto enriquecido debe incluir los siguientes elementos:

  • Celdas que permitan contener texto con formato, como negrita, cursiva, subrayado y código.
  • Posibilidad de insertar párrafos dentro de las celdas para organizar el contenido en líneas separadas.
  • Inclusión de enlaces o hipervínculos dentro del texto para referencias o fuentes externas.
  • Opciones para resaltar texto, por ejemplo, con colores o destacados.
  • Soporte para listas (numeradas o con viñetas) dentro de las celdas.
  • Posibilidad de incluir imágenes o elementos multimedia si el editor lo permite.
  • Bordes y sombreado configurables para personalizar la apariencia de la tabla.
  • En general, admite elementos XHTML como div, span, ul, ol, li dentro de las celdas para más estructura.

Estos elementos permiten que la tabla no solo muestre datos, sino que sea un contenedor flexible para texto y otros elementos con formato avanzado, facilitando la lectura y comprensión mejorada.

 Ejercicios Crear 4 tablas con texto enriquecido diferentes y  justifica su usos.

Usar un editor que permita texto enriquecido (por ejemplo, un procesador de textos word). Insertar una tabla y añadir texto con formato en sus celdas (negritas, cursivas, listas, enlaces).

Ejemplo de tabla con texto enriquecido:

Categoría

Descripción enriquecida

Ejemplo

Libro

Texto en negrita y cursiva para el título del libro

Introducción a la investigación

Artículo

Texto normal con enlaces a la fuente original

Artículo reciente

Tesis

Texto con lista dentro de una celda enriquecida

- Tesis doctoral
- Fecha: 2023

  

2.- Como insertar imágenes en tablas.


Video.. https://www.youtube.com/watch?v=qUM0URhJSXM&t=15s

 

Para insertar imágenes en tablas de texto enriquecido se deben seguir estos pasos generales:

  1. Posicionar el cursor dentro de la celda donde se desea insertar la imagen.
  2. Usar la opción de insertar imagen del editor de texto enriquecido (normalmente un botón o menú llamado “Insertar imagen”).
  3. Seleccionar el archivo de imagen deseado (formatos comunes compatibles: .png, .jpg, .jpeg, .gif, .bmp).
  4. Ajustar tamaño, alineación y márgenes de la imagen para que quede bien integrada en la celda.
  5. Confirmar la inserción, lo que hace que la imagen quede embebida dentro de la celda, moviéndose junto con el texto y el contenido de la tabla.
  6. (Opcional) Añadir texto alternativo para accesibilidad y mejor indexación.

Este proceso puede variar según la plataforma o software, pero lo esencial es que la imagen está anclada dentro de la celda y puede redimensionarse para no romper el diseño de la tabla. Por ejemplo, en InDesign se puede convertir la celda en contenedor gráfico para manejar mejor la imagen. En editores web, se utiliza el botón de insertar imagen en el campo de texto enriquecido y se sube la foto para que forme parte del contenido de la celda.

Así se consigue que la tabla con texto enriquecido incluya imágenes de forma integrada y flexible.

 3.-Crear una tabla de contenidos para texto enriquecido

Video .-   https://youtu.be/qJm8ExelcVc?si=ttJZ0o3Tk0Hi2rRe 


En el documento, usar estilos de encabezado (H1, H2, H3) para las secciones y subsecciones. Para esto genera 5 cuartillas con títulos y subtítulos donde insertes los encabezados y subtítulos. Puedes utilizar las tablas del ejercicio anterior para complementar el texto, también utiliza imágenes.

Debe de ser un teme coherentes a  texto e imágenes.

Recuerda ya hiciste varios trabajos en Word puede ser una investigación, tarea u otro texto de apoyo.

Luego, generar la tabla de contenidos que enlaza automáticamente a cada sección, por ejemplo:

Caratula

Introducción

Justificación

Conceptos 

Autores

3 ejemplos de investigación relacionados al tema.

Bibliografia.

Los 3 ejercicios subelos eminus 4 como ejercicios del dia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Literacidad digital.

Competencias digitales

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN: 29 de agosto 2025.