Redacción con texto Enriquecido.

 Redacción con texto Enriquecido.

Utilizando Word de office 365 en sección de plantillas, practica utilizando planitllas.

Introducción

En el ámbito académico y profesional, la capacidad de redactar documentos formales y funcionales es fundamental para una comunicación efectiva y clara. Cartas de recomendación, currículum vitae (CV), cartas de queja y trípticos son ejemplos de formatos escritos que cumplen funciones distintas pero complementarias en contextos laborales, educativos y sociales. Cada uno de estos documentos posee una estructura específica y elementos propios que reflejan intenciones comunicativas concretas, desde respaldar la idoneidad de una persona hasta expresar inconformidades o difundir información. Dominar la elaboración de estos textos contribuye a mejorar la competencia comunicativa escrita, facilitando la gestión de relaciones interpersonales y la presentación profesional ante distintos interlocutores.

El desarrollo de habilidades para la creación de documentos formales como cartas de recomendación, currículum vitae, cartas de queja y trípticos resulta esencial en la formación académica y la inserción laboral, dado que estos textos son herramientas clave en la interacción social y profesional.

La carta de recomendación permite validar y reconocer competencias, favoreciendo oportunidades laborales o académicas.

 El currículum vitae, por su parte, funciona como un resumen estratégico que resalta la experiencia y habilidades del individuo, indispensable para la postulación efectiva a empleos o programas educativos.

Las cartas de queja representan un mecanismo para expresar disconformidades, promoviendo la mejora continua en servicios y productos mediante una comunicación respetuosa pero firme.

Finalmente, los trípticos ofrecen una forma visual y textual accesible de divulgar información relevante, siendo útiles en campañas educativas, promocionales o informativas.

Practicar la redacción y correcto formato de estos documentos desarrolla no sólo competencias lingüísticas y comunicativas, sino también la capacidad crítica para adecuar el contenido al contexto y objetivo específico. Esto favorece la autonomía y eficacia de los estudiantes o profesionales en la gestión escrita de situaciones cotidianas y profesionales, fortaleciendo su confianza y éxito en distintos ámbitos sociales y laborales.





Crea 6 diferentes textos 
1.- Carta de recomendación
2.- CV
3.- Queja  sobre tu profe de Literacidad digital
4.- Portada tematica de trabajo de investigación.
5.- Revista ditial tematica
6.- Triptico.

Utiliza las plantillas de word de office.

Subelo a emius 4 como actividad del dia,

Comentarios

Entradas populares de este blog

Literacidad digital.

Competencias digitales

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN: 29 de agosto 2025.